Twitter Facebook
Entrar o Registrarse
desc

Si no tienes cuenta Regístrate.

El arte de la paz

El arte de la paz
Linero, Rafael Editorial Cerbero 2024
500 visitas

Aquellos a los que llamamos «demonios» llegaron de lo más recóndito del universo y declararon la guerra a las flores, al agua, a los cielos, a los prados y a las ciudades y, por supuesto, a todos y cada uno de los seres vivos. También maldijeron algunas de nuestras palabras, matando a quien las pronunciaba. La humanidad tuvo que inventar un idioma para resistir, el idioma acróbata, y, después, algo que les permitiría ganar la guerra: la Colmena.

 

Otros seres, los «mediadores», acudieron para ayudarnos a negociar la paz. Esta es la historia de cómo se negoció el armisticio. Esta es la historia de ese encuentro entre tres especies distintas, sentadas alrededor de las brasas de la guerra casi acabada; practicando el arte de la paz.




Baja fantasía     

Compartir en facebook El arte de la paz
Compartir en Google+



  • El sindrome Frankenstein
  • El límite del universo
  • Viejo
  • Herederos de Cthulhu
  • El secreto de los milenios
  • Ítaca
  • Lilith. Una novela poderosamente misteriosa
  • La Canción Secreta del Mundo
  • Turno de día

2.0

Votos: 1
Ficción Científica
Ficción Científica

Ha valorado El arte de la paz con una puntuación de 2 sobre 5

07/06/2024

Ficción Científica
Ficción Científica

El arte de la paz


La Tierra está envuelta en una invasión extraterrestre, los demonios llegaron un día y le declararon la guerra a toda la humanidad. Con una tecnología fuera de nuestra comprensión maldijeron las palabras, quien las pronunciaba moría, atacaron las ciudades. La humanidad tuvo que inventar un lenguaje nuevo, el lenguaje acróbata, un lenguaje que esquivara las palabras malditas. Tuvo que crear un nuevo tipo de ser, La Colmena, seres parecidos a los seres humanos, pero sin sentimientos, conectados telepáticamente y eso les permitió empezar a ganar la guerra. Y aparecen unos nuevos seres, los “mediadores” que acudieron para ayudarnos a negociar la paz.


En fin, el libro no me ha gustado nada, lo siento mucho, voy a intentar explicar el porqué. Para empezar los protagonistas, Curtis y Beaumont, no están bien descritos, no sabemos quiénes son, no sabemos su historia ni nada, ni nada por el estilo. Hay un giro de guion al final, pero no me parece bien, es algo que deberíamos saber o puede que entenderlo si conociésemos mejor a los personajes.


Después, los “demonios” también les pasa lo mismo que a los protagonistas, sabemos que son terribles, que no se parecen a los humanos, pero poco más, tampoco nos cuentan nada de ellos.


Los “mediadores”, parecen que son los buenos, pero no, al final se descubre que van a cobrar un precio por mediar.


Y La Colmena que aparecen a mitad del libro, que son totalmente inhumanos a pesar de ser los que más se parecen. Tienen una sola voz y para mí son los más peligrosos.


En fin, yo esperaba algo más.

07/06/2024