Twitter Facebook
Entrar o Registrarse
desc

Si no tienes cuenta Regístrate.

El cuchillo de Lichtenberg

El cuchillo de Lichtenberg
Robles, Alejandro Eolas 2025
25 visitas

"El cuchillo de Lichtenberg se lee como una de esas colecciones misceláneas que suelen abreviar muchos siglos y compendiar diversas literaturas. Al invocar la participación y complicidad del lector en un ejemplo extremo de lo que se ha dado en llamar «obra abierta», aquí cada relato es, al fin y al cabo, único e irrepetible; ya que cobra forma a medida que los ojos lo despiertan, se vuelve una cámara de ecos y reverberaciones de la mente que le da vida. Alejandro Robles nos sumerge en un objeto imposible, en una suerte de pieza conceptual que va más allá de la mera ocurrencia o la gracejada. Con el simple pasar de sus páginas se suceden relatos breves y extraordinarios, muchos de ellos humorísticos, otros de talante más trágico y cruel, que hacen las veces de lupa que distorsiona la realidad. Y las posibilidades de lectura se multiplican. Basta entornar un poco los párpados para que surjan toda clase de cuentos fugaces, estampas volátiles que remiten a Kafka o a Schwob o a Perec, novelas metafísicas que alcanzan su clímax en pocas líneas, acertijos de aire oriental, parábolas de timbre bíblico. Infiero que, como corresponde a un libro infinito, su relectura será siempre cambiante."

Del prólogo Luigi Amara




Baja fantasía     

Compartir en facebook El cuchillo de Lichtenberg
Compartir en Google+



  • La voz del bosque
  • Con un pie en el abismo
  • Brujas de Arena
  • Sublimación
  • Elsinor
  • El juego de Zhara
  • El halcón de las montañas
  • 11
  • El Rithmatista

-

Votos: 0